
En esta clase se corrigieron las láminas con el esquema relacionado al grupo objetivo. Encuentro que cada vez que se hacen correcciones aunque sean agotadoras y salgamos todos "chatos", van aclarando nuestros temas y de alguna forma se van puliendo, espero que a todos les pase mas menos los mismo la idea es que todos vayamos en alza con nuestro proyecto y nadie se quede abajo excepto de Jonathan R.I.P. Bueno analizando mi lámina surgieron varios detalles a corregir, como el de realizar el esquema netamente a base de la pauta para sintetizar información y que no se vea tan generalizada. Lo otro es pulir la problemática, ya que le falta algo que indique más que sea un problema el ingreso al mercado, se tome en cuenta al consumidor, así que trabajaré en eso. Tengo bastante información respecto al tema así que la ordenare para que me sea útil e ir paso a paso solucionando las falencias y potenciando la información.
Si alguien tiene apuntes sobre mi corrección del dia de ayer les agradecería si me la pueden postear, de antemano gracias, suerte!
ResponderEliminarAcá dejando registro de lo que hablamos el otro día por msn:
ResponderEliminarCreo que en el caso de los productos Premium, más que clases sociales, se envuelve comportamientos e intereses en común:
Te mencione lo del “premio”( que se le da este sentido), ganas de probar cosas nuevas (experimentales) y personalmente creo que por ejemplo, una persona c3 puede consumir productos premium, pero claramente hay una intención de “Lo bueno es caro” y en otros casos pasa que es por las ganas de aparentar más socialmente.
Está un punto muy en común que mencionan éstas personas “Me saco la mugre trabajando, mínimo consumir cosas buenas” : ¿éxito?
Creo que Jean Paul las tiene, sólo pude dedicarme al pizarreo.
ResponderEliminarRecuerdo, 'en resumen', que la problemática se fué definiendo luego de la analogía con el vino.
En el caso de las cervezas artesanales, estas no presentan códigos que las diferencien (y a la vez que las categoricen) dentro de su grupo.
Los hay, particulares de cada cerveza, pero no como 'normativa' y que faciliten al G.O. una rápida comprensión.
Ejemplo (dado en clases): Si busco un vino bueno, me fijaré en los 'potos'. No me dedicaré a leer detenidamente, marca por marca, cuales podrían ser. Simplemente levanto la botella o miro (cuando se puede), a través del vino, si es que el fondo es cóncavo.
También se mencionó que algunas marcas utilizan corcho. Quizás cuantos códigos propios tendrán las empresas que fabrican cerveza artesanal, podrías registrarlos.
Con relación al G.O; intenta definirlos, también, según Frascara (en mi blog hay un post con un resumen: "Frascara lo dijo...").
Y por último, un 'mapa cervecero' que podría ayudarte a buscar al G.O. y encuestarlo: http://tinyurl.com/mvb722
Si algo más salta por ahí te aviso ;)
Saludos y suerte!
Y saltó algo al toque!
ResponderEliminarEncontré un compadre que la raya: http://purabirria.blogspot.com/
Marcas cerveceras...no se si todas:
Marca de cervezas por país"
Pascual Ibáñez, un tipo bueno pal vino:
Sommelier. Realizó sus estudios en España. Miembro y fundador de la Asociación de Sommeliers en Chile. Coordinador de la escuela de Sommeliers. Panelista de la Guía de Vinos de Chile. Columnista y comentarista de vino y gastronomía en importantes medios de prensa especializados. Ha representado oficialmente a Chile en el extranjero.
¿Qué onda este compadre? Bueno, se mandó un libro este año: http://www.antartica.cl/antartica/servlet/LibroServlet?action=fichaLibro&id_libro=86285
Lo puedes comprar también en bazuca. Te lo llevan a la casa (sin tarjeta de crédito, yo he comprado algunas cosas con chinchin).
En una de esas me lo compro! jajajaj, se ve interesante.
Otro tema pueden ser las combinaciones con los quesos: http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={b4fc83b0-31b9-4663-86c0-e05db4249d38}
Eso es por ahora...cierro transmisiones.
No cierro na' transmisiones! jajajaja
ResponderEliminarWey!! a comprarla si o si! Lée el suguiente artículo, Ibañez le puso bueno a su investigación: aquí!
Acá esta lo que anoto Carlitos en la pizarra (paparazi)
ResponderEliminarhttp://img269.imageshack.us/img269/6093/crisysv.jpg
jaja notable foto dani....
ResponderEliminarChristopher!!...si...yo tengo toda la info, disculpa que no la haya postiado aun pero no he estado en mi casa...de hecho, este fue un post expres para reportarme...apenas llegue a mi casa subo todo!
paz!
ya! ahora sí...
ResponderEliminarRespecto de las correcciónes de la clase pasada. Se mencionó que la problemática en cuanto a enfoque estaba resuelta. Solo había que encontrar la manera precisa de plantearla. Algunas variables fueron:
Problemática Dificultad para entrar al mercado
* Buscar un elemento diferenciador
* Buscar un elemento 'potenciador'
* Apuntar a la fidelidad en el consumo
* Asociar a experiencias particulares
-------------------00--------------------------
Y en cuanto al G.O. Más allá de definirlo por clases, estratos y/o grupo etário (en un comienzo), debías indagar en el 'tipo' de consumidor. Definirlo en base a ¿que hace?, ¿dónde lo hace?, ¿cómo lo hace?, ¿por qué lo hace? y ¿con quién lo hace?...y para eso, en clase, fuimos describiendo las variables de la pauta en cuanto a:
Sustancial
¿Cuantos son?
¿cuanto ganan?
¿Cuanto destinan a cerveza?
Alcanzable
¿Dónde acceder a la cerveza y dónde ellos lo hacen? ejm: Una reunión socialal
Reactivos
¿Quiénes reaccionan?
¿Gente influenciable?
¿Gente que busca productos naturales?
eso!
Ojalá sirva de algo...
suerte para el martes!!
jellou!
ResponderEliminaryo por aquí de nuevo!
Como dice Chico Trujillo: mira lo que me encontré (8).
"Lo que estamos tratando de hacer es crear el segmento de las cervezas artesanales", comenta Álvaro Artiagoitía, director de la asociación y socio de Cerveza Capital."
Inauguración de nuevas plantas: las apuestas de la cerveza artesanal
-------------------00--------------------
Y por si esto fuera poco!
vea ahora vea sha!
La cerveza artesanal se toma el paladar de los chilenos Teletrece Canal13 cl 16 de febrero de 2009
Son hartos reportajes...te recomiendo que te compres un paquete de palomitas y les heches un vistaso jajaja. Está re interesante.
saludos!